RÉGIMEN 42 EN FRANCIA:
Qué cambia para los exportadores británicos a partir de 2026
En 1 de enero de 2026cambios importantes en Régimen 42 en Francia afectará a las empresas británicas y a otras empresas de fuera de la UE que importen mercancías al amparo de la DDP (Entregado Derechos pagados) condiciones. Las empresas que actualmente recurren a procedimientos simplificados de IVA deben adaptarse a las nuevas normas para evitar retrasos, sanciones o costes inesperados.
De qué hablaremos en este blog
¿Qué es el régimen 42 en Francia?
Régimen 42 (Código de Procedimiento Aduanero 42.00) permite que las mercancías importadas de fuera de la UE se despachen en la frontera sin pago inmediato del IVA, siempre que luego se envíen a otro Estado miembro de la UE.
Para los exportadores británicos tras el Brexit, Régimen 42 ha sido una solución práctica. Mediante el uso de un representante fiscallas empresas podrían evitar registrarse a efectos del IVA francés sin dejar de beneficiarse de las siguientes ventajas IVA-libre circulación de mercancías dentro de la UE.

Régimen 42 en Francia: Qué cambia a partir de 2026
En 1 de enero de 2026Francia suprimirá el recurso a la representación fiscal limitada o ad hoc en el marco del régimen 42. Los cambios clave incluyen:
- Las empresas de fuera de la UE ya no podrán importar al amparo de Régimen 42 en Francia sin un registro de IVA francés completo.
- Las empresas deben obtener un Número de IVA francés y cumplir con las Información sobre el IVA obligaciones.
- Declaraciones mensuales serán obligatorias, incluidas las declaraciones del IVA, las listas de ventas de la CE y, potencialmente, los informes Intrastat.
- Ya no se permitirán las transacciones DDP puntuales que utilicen una representación ad hoc.
¿Quién necesita adaptarse?
- Exportadores británicos actualmente depende de Régimen 42 en Francia para entregas DDP.
- Otros empresas de fuera de la UE que utilizan representantes fiscales para simplificar el cumplimiento del IVA.
- Transitarios y proveedores logísticos gestionar el despacho de aduanas y la declaración del IVA para empresas no pertenecientes a la UE.
Cómo pueden prepararse los exportadores británicos para los cambios del Régimen 42
Para seguir cumpliendo la normativa, las empresas británicas y de otros países no pertenecientes a la UE deben:
- Empezar pronto a registrar el IVA francés - La tramitación puede tardar entre 4 y 8 semanas.
- Nombrar un representante fiscal capaz de gestionar Cumplimiento de las normas de IVA y aduanas.
- Preparar los informes mensualesincluyendo declaraciones de IVA, listas de ventas de la CE e Intrastat, si procede.
- Revisar las condiciones de entrega - El cambio de DDP a DAP puede trasladar la responsabilidad del IVA a la importación al comprador.
- Explorar puntos de entrada alternativos a la UE donde el Régimen 42 aún puede ser posible a través de una representación limitada.
Preguntas frecuentes sobre el Régimen 42 en Francia
¿Cuándo entran en vigor los cambios?
A partir del 1 de enero de 2026, ya no se aceptará la representación fiscal limitada del Régimen 42 en Francia para las empresas no comunitarias.
¿A quién afecta el cambio?
Todas las empresas no pertenecientes a la UE, incluidos los exportadores británicos, que anteriormente contaban con una representación fiscal limitada/ad hoc en Francia. Las empresas establecidas en la UE que importan a Francia con arreglo a procedimientos estándar pueden seguir utilizando el Régimen 42.
¿Pueden las empresas de la UE seguir acogiéndose al Régimen 42?
Sí. Las empresas de la UE, como las belgas o las alemanas, pueden seguir utilizando el Régimen 42 con arreglo a las normas habituales de la UE. El cambio de 2026 solo afecta a las entidades no pertenecientes a la UE que no estén registradas a efectos del IVA en Francia.
¿Cuándo entran en vigor los cambios?
Deben obtener un número de IVA francés y cumplir con la declaración mensual del IVA.
¿Pueden las empresas británicas seguir utilizando el Régimen 42 en otros lugares?
Sí, pero sólo en los países de la UE que siguen permitiendo la representación fiscal. Esto puede implicar mayores costes logísticos.
Cómo Customs Complete puede ayudar a su empresa
Los cambios de Régimen 42 exigirá a las empresas de fuera de la UE que ajusten su forma de gestionar importaciones y Cumplimiento del IVA. Customs Complete ofrece soluciones para ayudar a su empresa a cumplir la normativa y seguir comerciando en Europa sin interrupciones.
1. Servicios y alternativas del importador registrado (IOR)
A partir de enero de 2026, las empresas extracomunitarias ya no podrán basarse únicamente en un número de IVA comunitario para actuar como importador. Aduanas Completo puede actuar como importador registradoGestión de envíos a clientes de la UE asumir la responsabilidad para las aduanas, el IVA y el cumplimiento de la normativa.
Algunas empresas también pueden considerar la posibilidad de encaminar las importaciones a través de otro país de la UE o ajuste de las condiciones de entrega (por ejemplo, pasar de DDP a DAP) para trasladar la responsabilidad del IVA al comprador. Estas opciones pueden complementar el enfoque IOR en función de las necesidades operativas.
2. Apoyo a la creación de una entidad de la UE
Para una presencia europea a largo plazo, le ayudamos a crear una empresa que cumpla todas las normas. Empresa con sede en la UEincluyendo Registro del IVA y despacho de aduanas. Esto da a su empresa pleno control sobre las operaciones en la UE al tiempo que garantiza el cumplimiento de la normativa y un acceso estable al mercado.
A través de estas soluciones, Customs Complete ayuda a reducir el riesgoy mantener su cadena de suministro en perfecto funcionamiento bajo las nuevas normas del Régimen 42.