Acuerdo comercial interino UE-Chile
A partir del 1 de febrero de 2025, el Acuerdo Comercial Interino (ACI) UE-Chile que marca un nuevo comienzo en las relaciones entre estas regiones. Firmado en 2023, este innovador acuerdo comercial va más allá del comercio tradicional, centrándose en sostenibilidad, igualdad de oportunidades y cooperación mundial. Este acuerdo puede reconfigurar industrias, potenciar empresas y reforzar valores compartidos tanto en la UE como en Chile.
En este blog repasaremos los siguientes temas:
ATI UE-Chile: impulsar el crecimiento
La ATI pretende crear un entorno justo en el que las empresas puedan prosperar. Eliminando los aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones de la UEEl acuerdo abre nuevas oportunidades para las empresas europeas en Chile. Facilita la circulación de mercancías entre las regiones y garantiza una competencia leal para empresas de todos los tamaños.

Principales industrias beneficiadas
- Servicios de entrega: La reducción de las barreras comerciales facilita la exportación y la importación de mercancías.
- Telecomunicaciones: Un acceso más fácil al mercado fomenta la innovación y la expansión de los servicios.
- Transporte marítimo: El acuerdo crea rutas marítimas eficientes, cruciales para el comercio mundial.
- Servicios financieros: Las instituciones financieras de la UE pueden ofrecer sus conocimientos y servicios más libremente en Chile, potenciando las inversiones transfronterizas.
Economía verde y materiales críticos
Un aspecto vital de este acuerdo es garantizar materias primas críticas. Energía y materias primas capítulo garantiza un suministro fiable de recursos como litio y cobre, que son esenciales para tecnologías verdes como los vehículos eléctricos y las energías renovables. La inclusión de combustibles limpios como el hidrógeno subraya el compromiso con un futuro sostenible y bajo en carbono.
ATI UE-Chile: nuevas oportunidades de inversión
La ATI también promete un trato justo a los inversores. Las empresas de la UE que quieran expandirse en Chile recibirán el mismo trato que los inversores locales. Esta simplificación beneficia a las pequeñas empresas facilitando la navegación por el panorama jurídico y normativo y la exploración de nuevas oportunidades en un mercado competitivo.
Sostenibilidad e igualdad de género
El acuerdo hace hincapié en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS) capítulo compromete tanto a la UE como a Chile a respetar las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Estos compromisos demuestran que el comercio debe ir de la mano de la responsabilidad medioambiental y las prácticas laborales justas.
La ATI también incluye un capítulo sobre comercio y género, el primero en un acuerdo comercial de la UE. Este capítulo pretende eliminar la discriminación contra las mujeres y promover la igualdad de oportunidades en el comercio y la inversión, reflejando los valores compartidos de equidad e inclusión.
ATI UE-Chile: principales cambios desde el 1 de febrero de 2025
- Prueba de origen: Ya no se aceptan los certificados de circulación de mercancías EUR.1 ni las declaraciones en factura. Las solicitudes de origen preferencial deben basarse en una declaración de origen o en el conocimiento del importador.
- Números de exportador autorizado: Los números del antiguo Acuerdo de Asociación UE-Chile ya no son válidos.
- Declaración de origen de los productos de la UE: Para envíos superiores a 6.000 euros, se requiere un número del Sistema de Exportador Registrado (REX).
- Aplicaciones REX: Presentado electrónicamente a través del Portal del comerciante de la UE. Los requisitos incluyen un certificado válido de Revenue Online Service (ROS), el registro de Aduanas e Impuestos Especiales en ROS y un número EORI válido.
Tratamiento arancelario
Trato arancelario preferencial puede aplicarse a las mercancías en tránsito o almacenadas temporalmente en depósitos aduaneros o zonas francas de la UE o Chile el 1 de febrero de 2025. Las solicitudes pueden presentarse hasta dos años después de esta fecha.
Cómo crear una declaración sobre el origen
Los exportadores deben incluir lo siguiente en la factura, albarán u otros documentos comerciales:
- El periodo para envíos múltiples.
- El número de referencia del exportador (REX para los exportadores de la UE, RUT para los exportadores chilenos).
- El origen de los productos (UE o Chile).
- Lugar y fecha (si no figuran ya en el documento).
- Nombre y firma (si procede).
Códigos de declaración de importación de origen preferencial en la UE:
- Región o país: Código de país ISO "CL" para Chile.
- Códigos de preferencia: 300 para la preferencia estándar, 320 para la cuota preferente.
- Tipos de documentos de apoyo: U123 para una declaración sobre el origen, U124 para envíos múltiples y U125 para conocimiento del importador.
Estas actualizaciones deberían contribuir a agilizar el comercio entre la UE y Chile en el marco del nuevo acuerdo.
En Customs Complete, ayudamos a las empresas a cumplir los cambiantes acuerdos comerciales y normativas aduaneras, asegurándonos de que dispone de la documentación adecuada para que sus envíos circulen con eficacia en el marco del acuerdo UE-Chile.