Actualidad Paneuromediterránea (PEM)
El sistema paneuromediterráneo de acumulación y el Convenio PEM son parte integrante de la política comercial de la Unión Europea, concebida para facilitar y agilizar el comercio en una amplia red de países. A medida que nos acerquemos a 2025, entrarán en juego cambios significativos en este ámbito para mejorar y simplificar el comercio dentro de la zona paneuromediterránea. Profundicemos en lo que implican estos sistemas y en los principales cambios.
En este blog repasaremos los siguientes temas:
¿Qué es la acumulación de origen PEM?
Paneuromediterráneo (PEM) sistema de acumulación facilita acumulación diagonal de origen entre la Unión Europea (UE), Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) Estados, Türkiye, participantes en el Proceso de Barcelona (que incluye 27 Estados miembros de la UE, Turquía, Croacia y Macedonia del Norte, junto con los socios mediterráneos no pertenecientes a la UE: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, la Autoridad Palestina, Siria y Túnez), los Balcanes Occidentales, las Islas Feroe, Georgia, la República de Moldova y Ucrania. Además, las materias que obtienen el carácter originario en una Parte Contratante pueden utilizarse en otra sin perder su carácter originario cuando se comercian dentro de la zona PEM. Además, el sistema se basa en acuerdos de libre comercio con normas de origen idénticas.

Explicación del Convenio PEM
Convenio regional sobre normas de origen preferenciales paneuromediterráneasmás conocido como el Convenio PEMtiene por objeto unificar y armonizar las normas de origen entre los países miembros. Al sustituir numerosos protocolos bilaterales por un único instrumento jurídico consolidado, el Convenio pretende garantizar que las normas comerciales sean más manejables y adaptables a las realidades económicas modernas.
Entre las principales características del Convenio PEM figuran las siguientes:
- Mejor integración: Crea nuevas oportunidades comerciales al unificar las normas de acumulación.
- Instrumento jurídico único: El Convenio sustituye numerosos acuerdos bilaterales por un único documento rector.
- Amplia participación: Incluye la UE, los Estados de la AELC (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), las Islas Feroe y los países del norte de África y Oriente Próximo.
Cambios clave para 2025
A partir del 1 de enero de 2025, el Convenio PEM introducirá varios cambios para mejorar el comercio:
- Disposiciones transitorias: El Comité Mixto ha añadido disposiciones transitorias para facilitar el paso a las nuevas normas. A partir de 2025, las empresas podrán elegir entre las normas de 2012 y 2023 en función de sus cadenas de suministro. Las mercancías que sigan las normas de 2012 podrán seguir considerándose originarias con arreglo a las normas de 2023 a efectos de acumulación, siempre que se cumplan determinadas condiciones.
- Normas de acumulación actualizadas: Las nuevas normas amplían la acumulación diagonal para incluir a más Partes Contratantes. Esto garantiza una mejor integración del mercado en toda la zona PEM ampliada, lo que agiliza el comercio.
- Prueba de origen simplificada: Ahora las empresas pueden utilizar los certificados de circulación EUR.1 o EUR-MED, o las declaraciones en factura de exportadores autorizados para demostrar el origen. Este cambio reduce la carga administrativa de las empresas.
- Aplicación retrospectiva: Las nuevas normas se aplicarán con carácter retroactivo a partir del 1 de septiembre de 2021 en el Espacio Económico Europeo (EEE). Esto incluye la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Las mercancías exportadas antes del 1 de enero de 2025, pero importadas después de esta fecha, seguirán cumpliendo las nuevas normas.
- Mayor integración comercial: El Convenio PEM permitirá la acumulación total dentro del EEE y la acumulación parcial con otros socios de la zona PEM. Esto significa que los materiales de un país pueden transformarse en otro, manteniendo su estatus de origen.
En general, la transición del Convenio PEM en un marco jurídico unificado representa un paso importante hacia la mejora de la eficacia comercial dentro de la UE. la zona paneuromediterránea. En resumen, los cambios de 2025 simplifican las normas de origen, introducen normas de acumulación flexibles y prevén disposiciones transitorias para establecer un entorno comercial más eficaz.
En aduanas completas, estamos especializados en simplificar el despacho de aduanas y la logística para las empresas que comercian al amparo del Convenio PEM. Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, nuestro equipo multilingüe asegura un movimiento eficiente a través de puertos y fronteras clave, garantizando el cumplimiento y unos procesos comerciales óptimos.